Queridos Estudiantes a partir de Este momento podremos iniciar nuestro viaje Fantástico, su misión en estas vacaciones será recopilar con sus abuelos todas aquellas historias y relatos propios de nuestra Región; los cuales podrán compartir como comentario, así mismo leer y opinar sobre las de sus compañeros.
PARTICIPA AQUÍ CON MITOS, LEYENDAS
El cronista parroquial por ejemplo, en el libro que para el efecto abre en 1941, en el folio 5, presenta el siguiente poema:
ResponderEliminar"Charta es un rincón florido,
La bravura de la cordillera se amansa de pronto
Y se hace suave con toda la suavidad de una sonrisa
En el valle callado, recogido y sereno;
Tal parece que allí la tierra es siempre niña,
Y todas las cosas tienen una ingenuidad primitiva.
El rió, que mas adelante habrá de tener ímpetus y
Rebeldías indomables, corre mansamente
Y parece entretenerse con la cabellera de los sauces
Que a veces se inclinan para oír sus secretos.
El paisaje, de tono discretamente verde,
Se inunda en el crepúsculo en un mar de oro
Y se pierde de pronto en la sombra.
Para llevar una vida de ensueños
Pocos sitios tan propicios
Como ese vallecito sonriente"
TIERRA FLORIDA
ResponderEliminarCharta tierra querida
Tierra que arrancó mi primer grito un día,
El mismo día que me diste una cuna,
El mismo día que me llamaste hija
MADRE MIA
Tu que sabes mis penas y también mis alegrías,
Tú que has regalado encantos de luna llena,
Tardes alegres, noches serenas
Que vibran cuando le llamo madre
Porque en tus venas corre sangre,
La misma sangre mía.
Sangre de paz, de progreso de alegría
La misma que me enseño a rezar de niña
A ser digna de amar la libertad
Charta querida tierra Florida
Autor: Raquel Rojas Toloza
LETANIAS DE CHARTA
ResponderEliminarA los patronos de Charta
Yo les quiero pedir
Para que el negrito del coro
A la organeta no le vaya a subir
Y a todas las niñas las podamos oír
Oh San Mateo bendito
En este clamor yo te pido
Que me proteja el televisor
De un tal Rolando Pulido
A las ánimas benditas
Pidámosle sin cesar
Que la camioneta de la policía
La prendan sin rodar
En Charta tenemos
Una tradición bien marcada
Pero los que nos dejaron mamando
Fueron los de la Rinconada
Oh santa María vendita
Sin pecado concebida
Haz que en estos aguinaldos
Nos proteja la bebida
Y que al padre Carlitos
No le dañen la dormida
Oh san José bendito
Mándanos policías por montones
Porque los poquitos que hay
Los pusieron a correr por unos supuestos ladrones
Oh san juan bendito
Líbranos de esta embarrada
Que buscamos a la señora
Hasta en la casa equivocada
AUTOR: FERNANDO ÁLVAREZ
profe muy lindas las letanías
Eliminaratte: yherly alexandra ochoa
UN ANCIANO
ResponderEliminarEN LA ANTIGUA CANCHA DE FÚTBOL DE LA ZONA URBANA Y SOBRE LA CUAL HOY SE ENCUENTRA CONSTRUIDO EL PALACIO MUNICIPAL ASÍ COMO TAMBIÉN LOS CORRALES DE FERIAS APARECIÓ UN ANCIANO CON EL NOMBRE JOSE SENTADO SOBRE UNA PIEDRA Y CUANDO LA GENTE LO VIO, EL ANCIANO SE PUSO DE PIE Y SE FUE ELEVANDO AL FIRMAMENTO BENDICIENDO A LA POBLACIÓN Y SIMULTÁNEAMENTE A QUIENES ALLÍ SE ENCONTRABAN OBSERVÁNDOLO.
AUTORA: KAROL YULIETH SUAREZ
EL DUENDE
EliminarCUENTAN QUE EN EL PUEBLO CON BASTANTE FRECUENCIA APARECE EL DENOMINADO DUENDE CON UNA FISONOMIA DE PERSONA DE MEDIA ESTATURA PERO CON SOMBRERO INMENSO QUE SE LLEBA A LOS BORRACOS CUANDO ESTAN SOLO
AUTOR: JUAN SEBASTIAN TOLOZA ORTEGA
ESTA HISTORIA FUE TOMADA DEL LIBRO "CHARTA NUESTRA TIERRA"
EliminarEL AUTOR DE ESE LIBRO FUE LUIS ARMANDO TOLOZA VILLABONA
ATENTAMENTE: MARÍA PAULA TOLOZA VILLAMIZAR
Tomado del libro CHARTA nuestra tierra"LUIS ARMANDO TOLOSA VILLABONA, página 98 Bogotà DC 2000.
EliminarTomado del libro CHARTA nuestra tierra "LUIS ARMANDO TOLOSA VILLABONA,pàgina 98 BOGOTÀ DC 2000
EliminarATT:KAROL SUAREZ
A los hombres de charta
ResponderEliminarles gusta el guarapo
pero cuando se emborrachan
se las dan de machos
Me gustan las flores blancas
Me gustan la azucenas
me gusta vivir en charta
por que es primavera
En el municipio de charta
se da la mora
el que la consuma
enseguida de enamora
AUTOR ANDRES FELPE HERNANDEZ VILLBON
PROFESORA PAOLA PERDON POR UNOS ERRORES DE ORTOGRAFIA
EliminarCOMPAÑERO ANDRES FELIPE HERNANDEZ EN LA ULTIMA COPLA TIENE UN ERROR ES SE ENAMORA ESPERO QUE A LA PRÓXIMA NO COMETA ESE ERROR.
EliminarATENTAMENTE: KAROL YULIETH SUAREZ
que coplas tan buenas Andres aunque debe mejorar la ortografia
EliminarATENTAMENTE: Juan Sebastian Toloza Ortega
en charta vivimos
ResponderEliminaren charta estamos
por charta queremos
por charta olvidamos.
señora véndame un pan
por que vengo en ayunas
que se lo pago
cuando la rana eche plumas.
me gustan las flores bancas
me gustan las azusenas
me gusta vivir en charta
porque siempre es primavera.
Autora: JENNIFER KARINA BAUTISTA LIZCANO.
para mi matrimonio
ResponderEliminarseñor jose consedeme
casarme con la mejor mujer
de charta que no sea bajita
como rosa ni tan alta como
martica
autor diana marcela toloza barrios
cortico pero lindo
Eliminaratte: yherly ochoa
claro es algo corto pero interesante y que se le cumpla
EliminarLindo :)
ResponderEliminarLAS MUJERES CHARTERAS ...
EliminarSimultàneamente, el aprecio por las mujeres bellas y trabajadoras ha sido uno de los valores fundamentales en la regiòn, El está Juan de la fuente,recopilando cantares sobre ellas, trae el siguiente:
" San Antonio de la baja
patrono de los mineros;
dèjanos tunar el lunes
que el martes trabajaremos.
Pa matrimonio señor,
concedeme una bajeña,
o de Charta o de Suratà,
pero que o sea veleña.
San Antonio de la Baja
patrono de los mineros
Dèjame beber tu aguita
Que oro te llevremos".
Por: Sara Camila Pulido Toloza.
muy linda sara la historia
Eliminarque lindo sara
Eliminaratte: yherly ochoa
te quedo muy lindo sarita y es muy tipico
Eliminaratt: glenada natalia pabon toloza
LEYENDA:EL PORDIOSERO
ResponderEliminarCuenta la tradición oral, del municipio que por el casco urbano pasó en una oportunidad un anciano con un niño en sus brazos, quien se disfrazó de pordiosero para probar la caridad y la calidad de los habitantes de Charta. Refiere que fue tanta la ayuda que le prestaron que decidió colmar de bendiciones esta tierra, desde lo alto de un cerro conocido con el nombre de sagrado corazón de Jesús, situado al noroeste del municipio, desde donde se divisa la población.
En efecto, dice la leyenda que un anciano acompañado de un niño en sus brazos y vestido con atuendo de pordiosero visitó la región a comienzos del presente siglo, cuando ya estaba poblada de muchas gentes laboriosas, honestas y esforzadas, especialmente dedicadas al las labores agrícolas y ganaderas, desgarrando conos bueyes las entrañas de la tierra para obtener el trigo y los demás frutos de la región.
Llegó, pues el día escogido por el anciano de luenga barba, y escuálida figura, quien dirigiéndose a la vetusta casona del hogar patriarcal de Joaquin Cote y doña María de los Ángeles Daza, piadosa matrona del valle de Ucatá, tocó a la puerta, salió la matrona a recibir al visitante, y al verlo, se dirigió aposento en donde tenia algunas monedas de oro, que risueña depositó en forma discreta en las manos del anciano, pero pareciéndose muy poco a su corazón volvió a su interior y dirigiéndose a su despensa, tomó una cuajda y unos huevos, regresó a la puerta para obsequiárselos al visitante, a demás de las monedas.
Cuando la señora entregó la limosna de alimentos y monedas al anciano pordiosero, esta se despidió y se retiró satisfecha, pensando haber cumplido bien con una obra de misericordia; pero admirada por la fisonomía, el rostro y la actitud de visitante, volvió de inmediato para verificar para verificar el rumbo que había tomado, y cuando suponía distante al mendigo, salió a persuadirse de su ausencia, y se encontró con una gran sorpresa: estaban amontonados allí los dineros y alimentos con quien socorriera al extraño visitante. Notó, además de inmediato, que se alejaba bendiciendo la población desde un cerro cercano; que su figura resplandecía y semejaba a la de San José, y el niño a la de Jesús, sus capas se esparcían por los aíres destellantes y fulgurantes, dejando una inmensa estela de luz a media que se alejaba.
Para la tradición oral de este municipio, esta leyenda dio pie para que la parroquia fuera denominada San José de Charta tanto desde su creación como antes, por virtud del gran un flujo del extraño visitante. por ello, incluso, el cantor popular presenta la siguiente copla:
"POR CHARTA PASÓ EL SEÑOR
PIDIENDO LIMOSNA UN DÍA,
LE OFRECIERON CON AMOR,
CUANTO EN LA DESPENSA HABÍA,
Y SEMBRÓ DE TRIGO Y FLORES,
ESTA COMARCA DIVINA".
REDACTADA POR: YHERLY ALEXANDRA OCHOA ROJAS
Yherly Muy bonita esa leyenda
EliminarAtt : Sara Camila Puido Toloza.
Yherly su leyenda está muy bonita y llama mucho la atención
EliminarATT: Kerly dayanna Mendoza Albarracin.
Tomado del libro" Charta nuestra tierra" Luis Armando Tolosa Villabona, Pág 94- 95. Bogotá DC 2000.
Eliminaryherly su leyenda es muy bonita y esta muy bien redactada y es una hiztiria que nuestros abuelos nos cuentan felisitasiones. ATT:Jhon Sebastian Jaimes Monsalve.
EliminarLa Barbacoa
ResponderEliminar(Vereda Burgua)
Leyenda
Hace muchos años cuando la Hacienda Burguá pertenecía al clan Higuera, ilustres personas distinguidas, uno de los mayordomos narraba esta leyenda. “Siguiendo el camino real que del puente del Frayle subía a la colmenita, de ahí se bajaba a puente de tabla, luego pasaba por Pinchote, vega Rica, después de la Chinela sobre la Cañada Carbonal no había ningún puente y el camino era estrecho, rodeado de maleza.
Aunque fuera de día daba miedo pasar, una Barbacoa que aparecía atravesada en el estrecho sendero consternaba y acobardaba a los más berracos.
Uno de los patroncitos que por cierto era mujeriego viajaba a caballo desde el cerrito y en una de aquellas tenebrosas y tétricas noches cuando pasaba la cañada el caballo se detuvo en seco, un perrito guardián que siempre lo acompañaba temblaba y aullaba debajo de la bestia, motivos suficientes para que el apuesto caballero se incorporara de tan tremenda borrachera que llevaba, un murmullo de ultratumba y unas manos yertas lo agarraban y lo abatanaban en el pozo. Ya por la madrugada, preocupados porque el patrón no había llegado, uno de los cuidanderos salió en su búsqueda y la sorpresa fue terrible al llegar a aquél sitio y ver al caballo sin jinete y al perrito escondido. Siguiendo el rastro encontró a su estimado patrón tan pálido como un difunto, los dientes trabados y maltratado todo su cuerpo. Poco a poco, a medida qué rayaba el sol y con la ayuda de botellas de agua caliente reaccionó favorablemente; seguidamente le hicieron masajes, flexiones de los músculos y ya lúcido lo llevaron a la casa de la hacienda; allí fue dónde narró la terrible pesadilla de la noche anterior.
Este suceso trascendió preocupantemente a las cuatro familias de la vereda y se divulgó rápidamente; hay quienes no se atreven a transitar por allí en altas horas de la noche.”
PRESENTADO POR LA ALUMNA: KERLY DAYANNA MENDOZA ALBARRACIN
kerly muy linda la historia
EliminarMuy hermosa la historia...
Eliminaratt: Sara Camila Pulido Toloza.
bocano su cuento me parecio que se esforso por acer este cuento felicitaciones y siga haci en todo lo que hace
EliminarLA LEYENDA:LAS CUEVAS
ResponderEliminarA una distancia que no supera los cuatro kilómetros del casco urbano se encuentra mucha osamenta humana;se dice que corresponde a un cementerio probablemente indígena. Los cráneos, muy antiguos, hacen suponer que corresponden a los antepasados del valle de Ucatá.
Una copla refiere al respecto:
"En la cueva de los indios
un huesito me encontré,
y taba tan pelaíto
como el que me dio vusté".
Existe otra similar, en otro sitio, bastante profunda, por cuyo
interior corre una quebrada cristalina. Dice la tradición que allí
los primitivos escondían y purificaban sus vidas, mientras los conquistadores buscaban los codiciados tesoros, que no hallaron
nunca, puesto que eran incapaces de cultivar el trigo, gran tesoro y principal agroindustria de nuestros antepasados de aquella región.
EL COPLISTA DICE:
"Que no me cuenten a yo
que el oro es la gran riqueza:
la riqueza tan en el trigo
que como oro se pesa.
la cebada no es el trigo
y no es el trigo la cebada;
no es lo mismo de una mujer
que ver una vaca echada.
En las trillas de este año
hemos de vernos los dos,
y escondídos entre el pajal
os sabrás lo que es amor"
El contenido de esta leyenda no constituye una invención, si no la expresión de la más pura realidad,pues desde antes de la creación
del municipio la región cultivó intensamente el trigo, hasta el punto de que funcionó una pujante compañía con instalaciones propias.
REDACTADO POR: GLENDA NATALIA PABÓN TOLOZA
Tomado del libro" Charta nuestra tierra" Luis Armando Tolosa Villabona, Pág 95- 96. Bogotá DC 2000.
EliminarEL HIMNO A NUESTRO MUNICIPIO DE CHARTA
ResponderEliminarHoracio González Reyes, alta voz lírica de Santander y gran amigo de la región, es el autor del himno de Charta. Es un hermoso canto a la comarca y a dos de sus más auténticas figuras representativas: Martina Beney y el reverendo Padre Adolfo García Cadena. El texto de esta pieza lírica fue compuesto en julio de 1965.
Coro:
Salve pueblo de altiva prestancia
Que fundara Martina Beney,
De varones sin tacha y sin miedo,
De cristianos pacifica grey.
Estrofas
De la dama sus sueños, cumplieron
los de ayer y con gran devoción
ciudadanos de hoy la aprestigian
Son de Charta sus nombres blasón
Padre Adolfo García Cadena
que en la gloria Dios tenga también,
fue sembrando en los campos del alma
la divina semilla del bien.
Es la tierra en cosechas fecunda
por milagro que obrara el señor,
en el valle la vida sonríe
por aquella feliz bendición.
Salve pueblo de altiva prestancia
Que fundara Martina Beney,
De varones sin tacha y sin miedo,
De cristianos pacifica grey.
Atentamente,
JHON SEBASTIAN JAIMES MONSALVE
La Leyenda Del Indio
ResponderEliminarAl municipio de Charta vino una vez un indio que pertenecía a una numerosa tribu guane, y le preguntó al párroco que si podía pasar, con toda su tribu y sus pesadas cargas de oro, por dos de los puentes construidos sobre el río Charta, y que se encuentran junto a la zona urbana. El presbítero negó el permiso acogiéndose a la tradición, ya que el indio no podía pasar los puentes con las cargas de oro, pues éste era extraído de una de las cordilleras cercanas que sirve de barrera protectora e impide que un laguna encantada se desborde y arrase al pueblo.
Ante la negativa del presbítero de conceder el permiso para pasar, el indio decidió, como represalia, enviar un integrante de la tribu al río, el cual se encargaría, durante cada fase invernal, de socavar las bases de los puentes, condenando a los charteros a reconstruírlos indefinidamente después de cada invierno.
JHONIER ALFREDO PORTILLA CABALLERO
PARROQUÍA SAN JOSÉ DE CHARTA
ResponderEliminarHACIA EL AÑO 1908 EL PÁRROCO DE MATANZA, ANTONIO MARÍA ANDRADE APOYÓ A LOS CHARTEROS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CAPILLA. SU CONSTRUCCIÓN SE INICIÓ EN 1913 Y SE CULMINÓ EN 1918. SUS PRIMEROS ALBAÑILES FUERON LOS SEÑORES EMETERIO CAPACHO Y ESTEBAN FLÓREZ.
EL SEÑOR OBISPO DE PAMPLONA, EL 18 DE ABRIL DE 1918, OTORGÓ PERMISO O LICENCIA AL PÁRROCO DE MATANZA, ANDRÉS AVELINO COTE, PARA BENDECIR LA CAPILLA. ESTA CAPILLA SE CONSTRUYÓ EN UNOS TERRENOS DONADOS POR LA SEÑORA MARTINA BENEY. SU PRIMER PÁRROCO FUE EL REVERENDO SACERDOTE ADOLFO GARCIA CADENA, QUIEN ERA PÁRROCO DE CALIFORNIA Y VETAS EN ESE ENTONCES.
LA CAPILLA DIO PASO A LA IGLESIA O TEMPLO PARROQUIAL QUE HOY CONOCEMOS EN EL AÑO DE 1924, EL CUAL TIENE EN SU CONSTRUCCIÓN LAS DIRECTRICES DE LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA, CON TONOS GÓTICOS. SUS PRIMERAS CAMPANAS DATAN DE 1918 Y FUERON RENOVADAS EN MAYO DE 1926 Y ESTRENADAS EL 16 DE MAYO EL MISMO AÑO
EL TEMPLO CONSTA DE UNA NAVE PRINCIPAL DONDE ENCONTRAMOS SUS DOS PATRONOS SAN JOSÉ Y LA VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO UBICADOS EN EL ALTAR MAYOR.
TAMBIÉN CUENTA CON DOS NAVES UNA AL LADO IZQUIERDO EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN Y LA OTRA AL LADO DERECHO EN HONOR A SAN ISIDRO LABRADOR. TAMBIÉN CONSTA DE UNA CAPILLA QUE ESTÁ DESTINADA PARA EL BAUTISTERIO LA CUAL FUER REFORMADA POR EL SACERDOTE ORLANDO ARDILA VARGAS.
ORIGEN DEL NOMBRE CHARTA.
ResponderEliminarDe acuerdo a las investigaciones se dice que la toponimia Charta es de origen indígena, que por aquí pasaron los indios Chitareros.
Según los nombres con los que los Guanes bautizaron sus dominios, Charta significa:
CHARTA: Chaia: profundo; ta: sitio. Sitio profundo.
UCATA: Uca: debajo; ta: propiedad. Debajo de la propiedad.
Investigado en Biblioteca Universidad UIS
Según el libro Charta Nuestra Tierra de Luis Armando Toloza Villabona, el cronista parroquial del año 1926, opta porque Charta es de origen latino y castizo, y para efectos de la etimología acude al diccionario:
CHARTA: La carta, el papel, el libro, escritura o carta escrita.
mito:la loca.
Eliminartitulo la loca.
Una mujer hermosa dela región,enferma mental cuya ocupación era la de ser cultivadora de trigo, fue violada por extranjeros;su embarazo fue normal, pero el hijo nació muerto
por ello lo deposito en un saco que llevaba a sus espaldas,
transcurridos varios días cargando la difunta criatura ya expedía un olor fétido la policía se entero y llamo a la madre doliente detecto que la criatura se había muerto hacia varios días.
Tomado del libro "Charta, Nuestra Tierra" Armando Tolosa Villabona; pág 99. Bogotá DC 2000.
Por: jhon sevastian clavijo martinez.
CON SU NOVIA ESTA OSCAR
EliminarEN LA GUARDERIA TAMBIEN
PERO CUANDO ESTA EN LA TIENDA
LA BOTELLA ESTA CON EL
EN CHARTA VIVO
EN CHARTA ME CRIE
EN CHARTA ME CASO
Y EN CHARTA MORIRE
EN ESTE PUEBLO QUERIDO
PUEBLO DE MI AMOR
VIVE MI CORAZON
Y EN EL QUEDA MI AMOR
Había una bes un niño que no estaba bautizado por eso al niño se lo llebo la llorona al niño para el monte y lo rasguño en la espalda y lo buscaron y lo encontraron y lo llebaron para la iglecia a bautisarlo
ResponderEliminaruna noche fría de cuaresma apenas me acostaba cuando una
ResponderEliminarbrisa movía los arboles cuando de pronto se escucharon unos
gritos estilo chillidos me dio un poco de miedo.
al otro día al despertar fui a donde mi abuelo y le comente
el me contaba que en cuaresma todos los años por la quebrada
central del pueblo pasaba la famosa llorona.
AUTOR: OSCAE LIZCANO
que pena oscar lizcano
Eliminarun día estaba un señor borracho y se sentó en un palo maldito y el borracho se quedo maldito y se
ResponderEliminarfue a confesarse y no se le quito lo maldito
autor-felix rojas rojas
COPLAS
ResponderEliminarSOMOS CHARTEROS Y SI NOS VIENEN A PEGAR LES DAMOS PAN Y CUERO.
SOMOS DE CHARTA Y QUEREMOS A MI PUEBLO Y SI LO VIENEN A DAÑAR MEJOR
SE VAN PERDIENDO.
CHARTA MI QUERIDO PUEBLO NATAL QUE EL DIA DE SUS FERIAS Y FIESTAS TODOS VAMOS A CELEBRAR.
HECHO POR KEIDY YULIANA CABALLERO ROJAS.
Cuentan los señores de charta que hace mucho tiempo que en un punto denominado ramires existio una laguna que amenasaba con arrasar con el pueblo de charta.
ResponderEliminarContada por:mi abuelo.
por:pedro rondon
EliminarCOPLAS..YO VENGO DE SANTANDER POR QUE SOY SANTANDEREANA SI NOS VIENEN A PEGAR NOSOTROS TAMBIEN PEGAMOS COPLAS......EN LA CUEVA DE LOS INDIOS UN HUESITO ME ENCONTRE ESTABA TAN PELAITO COMO EL QUE MEDIO HUSTE COPLAS...SEÑORA BENDAME UN PAN PERO YO SE LO PAGO CUANDO LA RANA ECHE PLUMAS
ResponderEliminarcharta coplas
ResponderEliminarsi quieres la historia admirar
yo te invito a conoser
al municipio de Charta
y los pueblos de Santander
de la playa a charta
isieron la carretera
con verraquera y trabajaron
pa mi nena
Hola pueblo de charta
con entradas y salidas
te veo más tarde com
mi niña querida
hola jovenes vonitas
adias viejas arrugadas
te veo más tarde con
mi niña adorada
En el colegio está Oscar
en la casa también
sino está en la iglesia
que haríamos sin él
autor jhonatan sneider tolosa rojas
coplas
ResponderEliminarEn Charta nacimos
para pagar la comida que nos comimos
y con mucha alegría cato
porque a una mujer encanto
Oscar vive en Charta
con su peinado
que le gusta mucho
y que se mando hacer donde don pelado
En Santander
hay 3 cosas que no se pueden cuidar :
una cocina sin puerta ,un platanal
y una mujer dispuesta para trabajar.
autor:CESAR ENRIQUE ROJAS HERNANDEZ
compañero oscar su historia me parecio mi interesante.
ResponderEliminarAtte: Keidy Yuliana.
en la cuyeva de los indios un huesito me encontre como el que me dio huste.........autor .zaira daniela ra mirez gamboa
ResponderEliminarcopla
ResponderEliminarcuando veo a oscar de charta
con ese peinado ejemplar
me dan ganas de irme
a peluquiar
cuando veo a oscar con ese
peluquia sin igual
me pongo a pensar que seria
tan lindo tenerlo igual por miguel
coplas
ResponderEliminartitulo:el pordiosero.
Por Charta paso el señor
pidiendo limosna un día
le ofrecieron con amor
cuanto en la despensa había
y sembró de trigo y flores esta comarca divina
dando la bendición a mi Charta querida.
tomado de el libro Charta,nuestra tierra,Luis Armando Toloza villabona DCC 2000
por:Deisy tatiana toloza
COPLAS DE CHARTA.
ResponderEliminarA los hombres de charta
les gusta el guarapo
pero cuando se emborrachan
se las dan de machos
Me gustan las flores blancas
Me gustan la azucenas
me gusta vivir en charta
por que es primavera
En el municipio de charta
se da la mora
el que la consuma
enseguida de enamora
COPLAS DE CHARTA:
EliminarA los hombres de charta
les gusta el guarapo
pero cuando se emborrachan
se las dan de machos
Me gustan las flores blancas
Me gustan la azucenas
me gusta vivir en charta
por que es primavera
En el municipio de charta
se da la mora
el que la consuma
enseguida de enamora
AUTOR: SANDY JOHANA PABÓN OCHOA
nunca las habia oido y me parecieron muy chistosas para este municipio
Eliminaratt: glenda natalia pabon toloza
Coplas:
EliminarEn Lebrija nos topamos
y tuvimos en Rionegro
y ahora decís gran mugroso
que si te vi no me acuerdo.
Para florida me llevan
hullendo de la bebida,
allí si que me la hacen buena
y e mas grande la medida.
Los cotudos de pinchote
le pide a San Jose
que les pase el coto abajo
por que arriba se les ve.
yo no celo a mi mujer
ni la celare en la vida
por que el otro que ella
tiene nos da la ropa y la comida
AUTOR: Leidy Tatiana Lemus Rojas
Tus coplas estan muy bonitas
EliminarAtt: Luis Villamizar
uy tattis se inspiro mucho felicitasiopnes
Eliminarangie katherine rio pabon
LEYENDA: LAS MUJERES
ResponderEliminarLAS MUJERES CHARTERAS ...
Simultàneamente, el aprecio por las mujeres bellas y trabajadoras ha sido uno de los valores fundamentales en la regiòn, El está Juan de la fuente,recopilando cantares sobre ellas, trae el siguiente:
" San Antonio de la baja
patrono de los mineros;
dèjanos tunar el lunes
que el martes trabajaremos.
Pa matrimonio señor,
concedeme una bajeña,
o de Charta o de Suratà,
pero que o sea veleña.
San Antonio de la Baja
patrono de los mineros
Dèjame beber tu aguita
Que oro te llevremos".
AUTOR:DAYNER ALVEIRO SUAREZ TOLOZA.
Glenda tu historia está bonita u enteresante
EliminarAtt: Dayner albeiro suarez toloza
Gleda esa historia fue muy interesante y bonita.
EliminarAtt:Glenda natalia pabon toloza
Glenda tu historia quedo muy linda e interesante.
EliminarATT:dAYNER ALBEIRO TOLOZA.
Huy Alberio que exprecion de las mujeres. Felicitaciones
EliminarAtt: Luis Villamizar.
muy bonitas las coplas tatis mucha imaginaciòn
ResponderEliminarCoplas
ResponderEliminarEn este municipio
podemos progresar
con todos los productos
que logramos cultivar.
As hombres de charta
les gusta el guarapo
pero cuando se emborrachan
se creen muy macho.
Me gustan las flores blancas
me gustan las azucenas
me gusta vivir en charta
porque siempre es primavera.
En charta vivimos
en charta estamos
por charta queremos
por charta olvidamos.
En el municipio de charta
se produce sementera
nuestros abuelos bregaban
porque no habia carretera.
Los señores de charta contaban
que todo era pura carga
les tocaba viajar
ha pie hasta bucaramanga.
En el municiio de charta
se da mucho la mora
el que la consuma
enseguida se enamora.
redactado:MARIA PAULA TOLOZA
autor:RAUEL ROJAS TOLOZA
sus coplas son muy bonitas MARÍA PAULA siga así porque se invento unas coplas muy
Eliminarmuy bonitas la coplas maría paula
EliminarGlenda tu leyenda está muy linda e interesante
ResponderEliminarAtt:Dayner albeiro toloza.
muy bonitas sus coplas maría paula siga asi
ResponderEliminarse dice que es una mujer convertida en espiritu, esta mujer perdio a sus hijos y dianvula buscandolos en vano, esta mujer segun testimonios de quienes la han visto grita buscando a su hijos, viste ropa vieja y oscura y carga una manta en forma de bulto en donde se dice carga un feto muerto, encima de su cabeza hay un cuervo simbolo de muerte, ademas se dice que su cara es una calabera y en su nariz cuelga un cordon umbilical, segun historias ella era una mujer indigena enamorada de un caballero español con el que tuvo tres hijos , al ver que a nivel social no se podian casar la igdignacion la llevo a ahogar a sus tres hijos en el rio,( Att
Jesús Rondón
COPLAS
ResponderEliminarLA MUJER QUE ES MUY
CHIQUITA NO SIRVE PARA
MOLENDERA PERO CON
EL PITON DE LA TETA
SACA LA MASA PARA FUERA
TAN ALTA QUE BA LA LUNA
REDODA COMO UNA FRUTA
SI SE YEGARA A CAER
QUE GOLPE TAN HIJUEPUCHA
VENIMOS DE SANTANDER
Y SOMOS SANTANDERIANOS
Y EL NOS VENGA
A PEGAR QUE SEPA
QUE NOSOSOTROS TAMBIEN
CASCAMOS.
AUTOR: WILSON EDUARDO OCHOA PORTILLA
que buenas coplas
Eliminaratt: jennifer karina 6-1
coplas
ResponderEliminarel municipio de CHARTA debes conocer
por que cada vez que la miro
me dan ganas de comer
en Charta Santander
Andrea Pricia Barajas Lizcano
Coplas
ResponderEliminarsomos santandereanos y
venimos de santander
sinos bienen a pegar
nosotros tambien pegamos.
En charta sembre un clavelito y
en santander una rosa y
en puente nacional
tengo my corazoncito
las mujeres de charta
si saben dar un beso
ancambio las vetanas
estiran el pescueso .
por Anyuri Caicedo Suarez
UN ANCIANO
ResponderEliminarEn la antigua cancha de futbol de la zona urbana, y sobre la cual hoy se encuentra construido donde el palacio municipal,como también los corrales de ferias, apareció un anciano llamado jode,sentado sobre una piedra y,cuando la gente lo vio, el anciano se puso en pie se fue elevando en firmamento
AUTOR TOMADO DEL LIBRO CHARTA NUESTRA TIERRA PR LUIS ARMANDO TOLOZA VILLABONA
POR ANDRES FELIPE HERNANDEZ VILLABONA
BOSQUE ENCANTADO
ResponderEliminarEste hermoso atractivo se encuentra entre las veredas Pantanos y Cristalina. Se dice que es encantado porque al querer entrar allí se desgrana inmediatamente una fuerte lluvia. Está cubierto a su alrededor por grandes palmas de cera que tampoco nadie las puede cortar.
CUEVAS DE LOS INDIOS
Se hallan ubicadas a 5 km. parte oriental del casco urbano. Los que las visitan encuentran osamentas humanas que apenas es de suponer que son de nuestros antepasados, y a donde es difícil de entrar por ser casi un peligro acercarse a ellas.
En otra cueva ubicada por el mismo sector, que no es muy honda, se dice que corre por ella una fuente cristalina y que allí los primitivos escondían sus vidas, mientras los conquistadores deambulaban en busca de tesoros que no hallaron nunca porque no podían cosechar trigo (el tesoro de la comarca).
En este piso térmico también encontramos la Cascada de tamarindo, cueva del murciélago, la cascada de Tequendama, el cementerio de los indios, pinera el prado, la quebrada la cristalina, el sendero del río Charta y la quebrada la prensa; el salto del diablo y una laguna ubicados en la vereda la Caña.
Publicado por Luis villamizar
CUENTOS DEL PASADO,CON PERSONAJES DEL FUTÚRO
ResponderEliminarHabía una vez una princesa llamada Anadelina y su mascota llamada Chanda,la princesa y su mascota fueron en busca de su príncipe azul,llegaron al condominio paseo real Pírita,Allí la princesa junto a su mascota encontraron sus amores,respiraron profundo al ver aquel encantador príncipe y su mascota,la princesa junto a su mascota se quedaron mirándolos fijamente.
-PRINCESA:Mucho gusto princesa Anadelina.
-PRINCIPE:Mucho gusto,principe Baudilio para servirle hermosa princesa.
Y Las mascotas del príncipe y la princesa latián de felicidad porque habían encontrado el amor de su vida .
La mascota Chanda se presento:
-Mucho gusto Chanda,mascota de la princesa Anadelina.
La mascota de aquel príncipe dice:
-Hola,Mucho gusto Hermosa,mi nombre es Pulgoso.
A los tres días les llego una invitación a la princesa y su mascota diciéndoles que está noche hay un gran baile y que están cordialmente invitadas.
Llego aquella gran fiesta tan esperada,el príncipe Baudilio junto con su mascota,esperaban ansiosamente a La princesa Anadelina junto a su mascota Chanda.
La princesa y su mascota llegaron en el carruaje llamado el arepo,junto con sus plebeyos y damas de compañía.
Ellas se bajaron del carruaje ansiosamente de ver al príncipe y su mascota,cuando entraron al baile la princesa no savia por que toda la gente le aplaudia a ella, era por que el príncipe le iva a pedir matrimonio a la princesa,el príncipe le regalo unos hermosos aretes fabricados por una hermosa piedra llamada piedra de durazno,fabricados por su jollero personal Emiris,también le regalo una gran serenata con el grupo carranguero "Titis"; Tiempo después llego el gran matrimonio,en su luna de miel se les presentó varios inconvenientes,y tuvieron la necesidad de llamar al capataz para que contratara el expreso froilo, se hospedaron en el hotel Casa Vieja,allí havia un jardin que le encantaba a la princesa,el hermoso jardín se llamaba Rincón Florido,está hermosa familia fue feliz y está es una historia sin fin.
Por:Sara Camila Pulido Toloza.
Hola sarita muy bonita su historia y son con personajes que dan ejemplo y cultura a nuestro pueblo FELICITACIONES
EliminarAtt:Kerly Dayana Mendoza Albarracin
Muy bonito su cuento, llama mucho la atención, y son con personajes que dan historia a nuestro municipio de CHARTA Felicitaciones.
EliminarAtt:Glenda Natalia Pabón Toloza.
Muy chévere su historia, es con personajes de nuestro pueblo, muy bién redactado el título del cuento y es muy comico.
EliminarAtt:Sebastian Caballero.
Gracias a todos por sus comentarios,si con los personajes de nuestro pueblo podemos hacer un cuento comico,interesante y que llama mucho la atención además atrae mas la cultura de nuestro Municipio de CHARTA.
Eliminarme gusta tu cuento es muy interesante para el espectador.
Eliminaratt:KERSTY KRUPSKAVA BARRIOS GALVIS.
El frijolero
ResponderEliminarEra una vez un niño sin padres en un pueblito de Santander, quien era llamado Omar. A Omar sus compañeros le decían el frijolero, él no tenía un hogar, vivía en la calle con su mascota quien le puso el nombre de gatillo.
A Omar le gustaba una compañera que se llama Karen, pero la familia de ella también era pobre pero si tenía un hogar, luego a Omar le fue gustando más y más de Karen hasta que Omar la conquisto y se hicieron novios.
Pero como Karen se enteró que vivía en la calle a Karen le dio lastima y con permiso de sus papas se lo llevo a vivir con su familia.
Pasaron 10 años, Omar y Karen parecían como una pareja de casados, eran inseparables pero los papás de Karen no estaban de acuerdo con la relación que se llevaba Karen y Omar.
En el colegio los compañeros de Omar abusaban de Karen y a Omar le daba rabia y cogió un cuchillo que tenía y se los clavó a dos compañeros y los mató. A Omar lo expulsaron del colegio y quedo sin estudio.
Luego cuatro meses después Karen se dio cuenta que estaba embarazada, luego los padres de Karen se enteraron y los corrieron de la casa. Entonces Omar y Karen se quedaron sin estudio y sin hogar. A Omar le toco a empezar a robar para arrendar una casa para Karen viviera en una pequeña casa mientras tenía su pequeño. A Karen enterarse que Omar robaba plata para poder sobrevivir y tener una vivienda a ella le daba tristeza y le dijo a Omar que no robara más q porque también les hacía daño a las demás personas. Entonces no tenían más plata para pagar el arriendo y la comida, Karen ya estaba a punto de tener el bebé y Omar estaba preocupado y a lo que nació le cortó el ombligo con un cuchillo y estaban triste y feliz, feliz porque nació bien y triste porque no tenían con que alimentarlo ni con que sacarlo adelante y le pusieron el nombre de cheito.
Dos años después Omar, Karen y cheito vivían en la calle y se alimentaban de pan que compraban con plata que pedían de limosna, Omar le decía a la gente ayúdame que dios te ayudara.
Luego Omar se puso a pensar en un trabajo que le podía dar mucha plata y sacar a su Karen y a cheito adelante. Pero para ese trabajo le tocaba comprar una finca grande, pero para comprar la finca le tocaba trabajar para comprarla. Él se puso a trabajar de obrero de construcción, pero se dio cuenta que el solo no podía y contrato a unos viejos compañeros.
Después de un año entre 110 compañeros recogieron más de $100000000 para comprar la finca. Luego empezaron a comprar las matas malas como la cocaína, la heroína, marihuana y muchas más.
A los dos años después se hicieron narcos y se hicieron totalmente ricos y Karen estaba feliz porque los saco adelante como sea y Karen lo apoyo hasta el final. Pero Omar no se olvidó de los papás de Karen y les llevó mucha plata para que vivieran felices. A Omar no la pilló la ley y ahora está disfrutando de su vida con Karen y chaeo.
Fin.
Escrito por el estudiante Omar Antonio Mendoza Albarracín de grado octavo, del instituto agrícola de carta Santander.
su cuento me gusto mucho yulitza surmay duran 72
EliminarEL AMOR Y EL INTERÉS
ResponderEliminarSE FUERON AL CAMPO UN DÍA
Y MÁS PUDO EL INTERÉS
QUE EL AMOR QUE TENÍA.coplas colombianas
kersty krupskava barrios galvis
LA FAMILIA UNIDA
ResponderEliminarEN UN RINCÓN MUY FLORIDO LLEGÓ UNA FAMILIA APROXIMADAMENTE TREINTA AÑOS DEDICADOS. A LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA, EN EL TRASCURSO DE LOS AÑOS NACIERON OCHO HIJOS QUE APRENDIERON LA LABOR DEL CAMPO CON SUFRIMIENTOS, TROPIEZOS Y CON LAGRIMAS TRABAJARON Y ESTUDIARON SOBRE AÑOS.
PERO SIEMPRE CON LA FE EN ALTO Y CON GANAS DE SALIR ADELANTE,ASI COMO SE FORMARON, UNO A UNO A BUSCADO SU PROPIO DESTINO, ALGUNOS YA TIENEN SU HOGAR Y LOS OTROS TRABAJAN PERO NO OLVIDAN LOS VALORES QUE LE ENSEÑARON EN ESTE HUMILDE, PERO BELLO HOGAR.
EN ÚLTIMAS ESTOY YO AYUDANDO LE Y COLABORANDO LE, A MIS PADRES EN LO QUE MAS PUEDA CON MUCHAS GANAS DE SALIR ADELANTE TERMINAR MIS ESTUDIOS, Y ESPERO AFRONTAR LA VIDA CON MUCHA RESPONSABILIDAD PERO JAMAS OLVIDAR LO QUE NOS ENSEÑARON EN LA CASA
ESTA HISTORIA CONTINUARA
FIN
ESCRITA POR EL ESTUDIANTE ANDERSON FABIAN PABON OCHOBA DEL GRADO DÉCIMO DEL INSTITUTO AGRÍCOLA DE CHARTA
UN EXCELENTE CUENTO SE INSPIRO MUY BIEN REDACTADO.
Eliminaratt: cesar ferney gamboa perez
A MI AMIGA LE GUSTA UN CHICO QUE CUANDO LO DE SE DESMAYA DE UN DRINCO
ResponderEliminarDE : JENNIFER KARINA 6-1
Eliminarleyenda:la loca
ResponderEliminaruna hermosa mujerde la region enferma mental,cuya ocupacion habitual era la de ser cultivadora de trigo , fue violada por unos extrangeros, su embarazo fue normal, pero el hijo nacio m uerto.Por ello lo deposito en el costtal que siempre llevava a sus espaldas. transcuurridos varios dias carguando la difunta criatura ya expedia un oloor fetido.la policia del municipio se entero y decidio ayudarla, pero aquella smujer no podia llenar ese vacio en su corazon.pocos dias despues la mujer murio de tristeza, nuestros antepasados que se les aparecea los extranjero9s en sueños y les dice que ella estuuviera vivasola o con una criaturay que no le uviera dejado unvaciosino la hubiera llenado de felicidad.
por. ANGIE KATHERINE RIOS PABON
7-1
Por favor, alguien me puede informar la dirección de la Parroquia San José, Charta, Santander. Gracias.
ResponderEliminar